... “pseudós” (falso) y “poús” (pie), lo que literalmente significa "falso pie". Los seudópodos permiten a los organismos unicelulares moverse extendiendo y contrayendo su citoplasma, y además ...
... aparece un caparazón de morfología variada que protege a la célula. En este último grupo, los seudópodos sobresalen por un orificio del caparazón, de manera que la célula puede desplazarse.Las amebas ...
... las amebas, carecen de orgánulos específicos para tal función y se desplazan por la emisión de seudópodos, proyecciones citoplásmicas transitorias que permiten el avance del animal. Otros disponen ...
... , protozoos muy frecuentes en charcas son ciliados; mientras que las amebas presentan seudópodos.Entre los animales pluricelulares invertebrados, algunos, como las esponjas y muchos celentéreos, viven ...
... originan la traslación de ésta; el movimiento ameboide, que se produce mediante la emisión de seudópodos; el movimiento ciliar y el movimiento flagelar, debidos ambos a la actividad de apéndices ...
... , protozoos muy frecuentes en charcas son ciliados; mientras que las amebas presentan seudópodos.Entre los animales pluricelulares invertebrados, algunos, como las esponjas y muchos celentéreos, viven ...
... leucocitos (micrófagos) y células del sistema retículo-endotelial (macrófagos) de emitir seudópodos ante el contacto de partículas extrañas y englobarlas en su protoplasma. c) Opsoninas. Sustancias ...
... leucocitos (micrófagos) y células del sistema retículo-endotelial (macrófagos) de emitir seudópodos ante el contacto de partículas extrañas y englobarlas en su protoplasma. c) Opsoninas.Sustancias ...
... varios centímetros en las especies coloniales. Su cuerpo, protoplasmático, está rodeado de seudópodos filiformes y radiantes. Se reproducen por división simple o múltiple y en unas pocas especies ...
... hallan en la sangre y en los tejidos animales, capaces de apoderarse, mediante la emisión de seudópodos, de bacterias y de toda clase de partículas nocivas o inútiles para el organismo, incluyéndolas ...
Orden de protozoos flagelados de caracteres intermedios entre los rizópodos y los flagelados. Tienen flagelos y seudópodos. Viven en las aguas dulces y marinas. Las especies más frecuentes pertenecen ...
... . El flagelo puede desaparecer temporalmente, y durante este lapso el organismo se mueve emitiendo seudópodos; este hecho y la existencia de fases flageladas en los rizópodos demuestran su parentesco ...
Clase de protozoos desprovistos de membrana rígida, que pueden formar seudópodos para tomar alimentos y como medio de locomoción. ZoologíaSon animales unicelulares, libres, por lo general provistos ...
... espermatozoides, menos comunes, que no tienen cola y a los que se les llama anemaspermos; estos últimos se mueven por medio de seudópodos y se hallan en los crustáceos, ácaros, diplópodos y nematodos.
... o cambios de dimensión en las células. Las células móviles pueden desplazarse emitiendo seudópodos (mediante movimientos ameboideos) debidos a cambios de estructura en las proteínas plasmáticas ...
10.035 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información