... condiciones. En marzo de 1621, Petrus Peckius, delegado del archiduque Alberto, se desplazó a La Haya (Países Bajos) para sondear en los dirigentes holandeses la posible aceptación de unas nuevas ...
... del 2 de abril de 1948 sin haber leído, como era preceptivo, su discurso de recepción; sin que se haya podido precisar hasta el momento de dónde partió la censura, la lectura de su discurso titulado ...
... los viri clarissimi. Esta circunstancia se daba ya antes de Diocleciano. Aunque la Cartaginense no nos haya conservado ningún nombre de praeses, sabemos por la Notitia Dignitatum que estaba regida ...
... medias entre 1.000 y 1.200 mm. Tierras de cultivo, acebo, castaño, haya, roble y desarbolado.Comprende las parroquias de Villabre y Santa Cruz de Yernes.ArqueologíaMontículos funerarios de época ...
... -0, págs. 98-100.• José CLARA TIBAU. “Los cantares de gesta en la Marca Hispánica: el fragmento de La Haya”. En Epos: Revista de filología, ISSN 0213-201X, Nº 5, 1989, págs. 487-492.• Antonio ...
... a 17,5° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.500 mm. Pastos, haya y pino insigne. Cereales, patata, vid, fruticultura, plantas forrajeras y hortalizas. Ganado bovino y ovino ...
... a 16° en julio; precipitaciones medias anuales superiores a 1.600 mm. Tierras de cultivo, haya, pino insigne, prados y pastos.Comprende Oseja de Sajambre, Pío de Sajambre, Ribota de Sajambre, Soto ...
... solicitada. Expirado este término sin que se formule oposición -o siendo desestimada la que se haya formulado-, si el registrador encuentra justificada la solicitud procede a la inmatriculación ...
... e 16 a 18° en julio; precipitaciones medias anuales entre 900 y 1.200 mm. Tierras de cultivo, abeto, haya, pino negro y albar, prados y pastos.Comprende L ?Espá, Feners, Maçaners y Saldes.Arqueología ...
... Trigo y la mecanización del campo, cuyo resultado ha sido que la superficie cerealista en Bujaraloz haya pasado a ser más del doble que en el siglo anterior. Al inicio de la Guerra Civil (1936-1939 ...
... , de hábitat exclusivo en el parque, destacan el aeonio, el saúco, la adelfa de monte y el haya romana. El 10% no adscrito a la laurisilva es fruto de repoblaciones de pino canario y de especies ...
... julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.400 mm. Tierras de cultivo, haya, roble, pino laricio, alerce del Japón, prados y pastos.ArqueologíaRestos de túmulos megalíticos correspondientes ...
... S.; precipitaciones medias anuales superiores a 900 mm; vientos del N., cierzo, y O. Bosques de pino, haya, roble, encina y brezo. Pastos. Ganado ovino y bovino. Piscifactoría. Fiestas de San Felices ...
... Juan Bautista Aznar, desempeñó la cartera de Gracia y Justicia. Vocal del Tribunal Internacional de La Haya (Países Bajos) y miembro de la Law International Association, formó parte de la Comisión ...
... intercedens por el este y sur. Se encuentra presente en las islas Canarias, aunque posiblemente haya sido introducida. Está ausente de Ceuta y Melilla.OrdenGalliformesFamiliaPhasianidaeLongitud32-34 ...
... las inversiones de capital extranjero, las dos rúbricas esenciales para que en la balanza de pagos haya excedentes que a la postre se manifiestan en el aumento de reserva de divisas (véase cuadro ...
... des Auditeurs et Anciens Auditeurs de/’Académie de Droit International de La Haya (Holanda), fue, así mismo, académico correspondiente de las reales academias de Jurisprudencia y de Legislación ...
... un viaje el del lugar en que se dé término al mismo; y si se trata de fallecimiento, el del lugar donde haya de efectuarse el enterramiento o, en su defecto, el de la primera arribada. En el Registro ...
... específica de las entidades de crédito, otras entidades y mercados financieros cuya supervisión le haya sido atribuida de acuerdo con las disposiciones vigentes.Poner en circulación la moneda ...
... limpio. Posee un sabor característico, obtenido mediante el ahumado con leña de espinos y haya; es intenso, equilibrado, limpio y consistente, que recuerda la leche madurada de oveja y algo de cuajo ...
1.586 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información