Tras la interesante experiencia de realizar el trabajo de campo etnográfico entre las familias del grupo, esta parte del texto la he dedicado a la exposición y el análisis de algunas de las cuestiones ...
CONFLICTOS DE PODER Figura 63. Francisco Cortijo, sus dos hijas, Manuel Calvo, persona sin identificar (detrás) y Francisco Cuadrado (fotografía archivo Manuel Calvo).Hasta el momento José García ...
Tanto la industria como la Administración pública, buscan estrategias para reciclar y reutilizar la gran cantidad de subproductos y residuos industriales generados. Algunos de estos residuos, mediante ...
IEste libro tiene su origen en unas cuantas conversaciones con el profesor Luis García-San Miguel. La corriente eudemonista que él defendía es absolutamente minoritaria en la Filosofía del Derecho ...
El tiempo geológico del planeta Tierra se divide y distribuye en intervalos caracterizados por los principales eventos geológicos, biológicos y climáticos que han ido sucediéndose a lo largo del ...
Como se ha visto el siglo XVIII se caracteriza por las luchas internasentre zambos e indios y, asimismo, por las incursiones armadas de los miskitua las demás tribus amerindias y a los poblados ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
We pray —to Heaven—We prate —of Heaven—Relate —when Neighbors die—At what o’clock to Heaven —they fled—Who saw them —Wherefore fly?Is Heaven a Place —a Sky— a Tree?Location’s narrow way is for ...
Wilhelm y Alexander von Humboldt y Wolfgang von Goethe en el jardín de la casa de Friedrich von Schiller en Jena.La primera tentativa de integrar el “mundo hispánico” en el mapa mentalcultural europeo ...
Analicemos con detalle todo lo expuesto. Para ello procederé, en primer lugar, a estudiar la estructura de la novela. Cabe distinguir dos niveles diegéticos. El primer nivel corresponde a los azarosos ...
Durante mucho tiempo ha sido creencia generalizada en España que nuestro país nunca había sido nación ocupada en el quehacer científico. Según esta creencia, la aportación española a los conocimientos ...
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE HORMIGONES ESPECIALES DESARROLLADOS EN EL IETCCINTRODUCCIÓN: UN POCO DE HISTORIADesde su fundación en 1934, el Instituto de Ciencias de la Construcción eduardo torroja (Ietcc), ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
NUEVOS MATERIALES PUZOLÁNICOS A PARTIR DE UN RESIDUO PAPELERO PARA LA INDUSTRIA DEL CEMENTO Resumen - Introducción - Objetivo - Experimental - Resultados y discusión - Conclusiones - Bibliografía ...
La tradición coleccionista española es, en general, ampliamente conocida en el ámbito pictórico, pero se ha tratado escasamente en lo que se refiere a la escultura del siglo XIX. Es cierto que la ...
El Proyecto Genoma Humano llegó a su fin sin que los ciudadanos que lo habían financiado vieran ninguno de sus resultados más esperados. Tras años de promesas, el futuro finalmente llegó, pero ant ...
Sobre Rafael Altamira se ha escrito mucho, pero aún así su obra es lo suficientemente rica como para no haberse agotado aún las posibilidades de su estudio.En esta ocasión quisiéramos abordar su ...
1. La ley es precepto común, decisión de hombres prudentes, corrección de delitos voluntarios e involuntarios, común acuerdo del Estado. ii. También es invención divina. 2.i. Conviene que se ...
LA UTOPÍA AGRARIA: POLÍTICAS VISIONARIAS DE LA NATURALEZA EN EL CONO SUR, 1810-1880 Agradecimientos - Introducción - Capítulo I. Manifestaciones y contextos de la utopía agraria - Capítulo II. El ...
585 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información